
29 noviembre 2005
Y llegó el videoarte... (I)

27 noviembre 2005
Literatura carcelaria

26 noviembre 2005
Jesucristo pecador

'Evangelio según Jesucristo'José Saramago.
01 noviembre 2005
Robots humanizados
Empezando por una clonación selectiva de los humanos, creando razas superiores e inferiores, ese temor que ahora planea sobre el ámbito de la investigación y del que ya han surgido rumores de diversas sectas de este planeta, Huxley ya nos introduce en un paisaje sombrío. Todo controlado y manipulado, resultado de un desarrollo sin límites de las investigaciones genéticas y técnicas. Humanos (máquinas) bajo el poder del soma, una droga infalible para someter y anular a las personas.
En esta novela de ciencia-ficción, el primer modelo de Ford T cambió la religión y adaptó las costumbres sociales para automatizar y controlar las mentes de millones de personas con actos que ahora nos parecen sacrilegios (como no saber quién fue Shakespeare), formateando y homogeneizando la cultura (en ello estamos). En definitiva, un paso más en los sistemas orgánicos de las teorías sociológicas y comunicativas que vienen apuntando nuestros pensadores contemporáneos: que la sociedad funcione como un todo orgánico. Sí, pero al servicio de un progreso que en este relato no equivale a un mayor bienestar.

Sin embargo, tampoco Huxley escapa de los parámetros novelísticos con ese personaje aislado que intenta adaptarse a su entorno pero que no puede. El “salvaje”, dicen, sólo porque no tiene las mismas costumbres que ellos. ¿No recuerda eso a otro fenómeno social tan presente en la actualidad: la inmigración? Este libro da extensas razones para luchar por una integración que sí es posible. Culturas diferentes es equivalente a diversidad. Huxley realiza un llamamiento al respeto y conocimiento de otras formas de vivir antes de opinar prematuramente. Ser salvaje es lo mismo que ser humano. La civilización nos lleva a la destrucción humana, a la suplantación de las personalidades, a la espiral del silencio que empuja a ocultar nuestra propia opinión para no “rebajarnos” ante nuestro interlocutor. ¿Esto es lo que realmente queremos? Cierto que no, pero sin lucha (ya decían los agoreros) acabaremos como los desgraciados personajes de ‘Un mundo feliz’.
UN MUNDO FELIZ
Aldous Huxley.
300 páginas.