28 junio 2007
27 junio 2007
I love Lomography!

23 junio 2007
Huyendo del mundo
Las tres semanas que voy a pasar en Londres (completamente sola) el próximo mes de agosto son sólo una excusa para ponerme a prueba.
Después de casi siete días de "crisis emocional" ya puedo pregonar a los cuatro vientos que...
¡¡Me largo!! (el corte de mangas, si queréis, lo añadís vosotros).
Desde el 13 de agosto hasta el 1 de septiembre me encontraré en "paradero desconocido", luchando contra la flema inglesa y condenando a mi estómago a una gastritis perpetua por culpa de los take away.
Os mantendré informados e informadas.
20 junio 2007
Una telaraña de libros
Hace ya tiempo que en la Biblioteca Municipal de Cocentaina descubrieron las oportunidades que ofrece el espacio virtual a la hora de formar a nuevos usuarios y apasionados de la lectura. ‘Bibliopoemes’, ‘Biblioradio’ y ‘Bibliocolors’ son los nombres de los tres blogs (o cuadernos de bitácora digitales) en los que trabajan. Y parece que tiene éxito: 2.700.000 visitas ha registrado ya el contador, frente a los más de 5.000 usuarios que frecuentan la biblioteca física en busca de consejos y recomendaciones de lectura. Los tres blogs están escritos en valenciano, pero los lectores pueden proceder de países latinoamericanos, de Nueva York o hasta de Texas. “Hemos incorporado un traductor al castellano para que todo el mundo pueda consultar la página sin problemas”, comenta la responsable de la biblioteca contestana, María Dolores Insa.
Aunque trabajan con literatura infantil y juvenil –en concreto, con la poesía– y el idioma de los comentarios es el valenciano, en las referencias del blog de la Biblioteca de Cocentaina pueden aparecer referencias en inglés, en portugués, en francés... “Si un recurso es interesante, se comenta, no ponemos límites, no queremos excluir nada”, señala. Y los usuarios lo agradecen. “Estoy sorprendida porque no sólo nos comentan las entradas al blog, sino que también nos mandan sus poemas, recibimos consejos de los profesores, comentarios de niños que leen la página con sus padres...”, afirma Insa, que trabaja junto a las otras dos bibliotecarias en el mantenimiento de los blogs. “Es imprescindible que las bibliotecas comiencen a emplear estos sistemas digitales porque los lectores ya están actualizados y nosotros aún no...”.

LETRAS EN LA ONDA
La interacción con los usuarios es la que más interesa María Dolores Insa y es uno de sus objetivos de cara al próximo curso. “En el caso de los clubes de lectura, el empleo de los blogs permite que los participantes aprendan a opinar y a expresarse por escrito, no sólo de forma oral” y, por ello, ve en los cuadernos de bitácora digitales una forma de promocionar la lectura entre los más jóvenes. Entre las ventajas: no es un método de enseñanza estática y permite que este juego con la palabra y los mundos literarios desmitifiquen el mundo de la lectura. “Es un hecho social, parece que que la lectura aún no está bien vista, pero el trabajo que hacemos desde la biblioteca está muy claro, queremos transmitir a la sociedad que la lengua nos une, no nos separa, y que la lectura en la infancia y durante la juventud es importantísima”, comenta María Dolores Insa sin perder el entusiasmo, a pesar de que el mantenimiento y la selección de la información requiere muchas horas de trabajo. Ahora, de hecho, comienza una nueva aventura virtual, ‘Pinzellades al món’, sólo sobre libros ilustrados infantiles y juveniles. Y junto a esta nueva página, toda una red (casi una telaraña) de contactos y de páginas web sobre literatura y arte en general.

El regreso a lo difícil...

13 junio 2007
Mostra de Teatre en Valencià

12 junio 2007
Una lección de humanidad
09 junio 2007
Pierre Huyghe
06 junio 2007
Mi ciudad invisible, mi proyecto visible
Doy por iniciado mi trabajo en el Master en Edición. Un proyecto tan arriesgado como interesante que va a poner de punta las células imaginativas, las neuronas inventoras y las ideas tormentosas de todos los implicados en el proyecto.
Antes de embarcarme en este libro transgresor y experimental, debo dar las gracias a tres personas:
- F.J. Esbrí, por su apoyo en la sombra, por ser mi acompañante en este suicidio llamado "edición".
- Juan Sanz, por prestarme sus fotos y su trabajo aunque no sepa aún muy bien a qué se enfrenta...
- Ximo Lloréns, porque dijo que sí y punto (una respuesta más grande de lo que esperaba).
- Paco Grau, por dar algo de luz a la parte material del proceso (y mira que intento no ser pesada).
04 junio 2007
Newsmap
03 junio 2007
Ron Mueck
***********
***********
Y el anuncio que os prometía:
Entre los nuevos proyectos de Malabarista Lunar se encuentra la creación de un nuevo blog de crítica literaria. En castellano y en valenciano. Se admiten colaboraciones.
01 junio 2007
No al canon bibliotecario
Los efectos de este canon van a poder observarse también en las comarcas de L'Alcoià y El Comtat. Los bibliotecarios han alzado ya su voz en contra de una tasa que puede acabar afectando a los usuarios. “Estoy absolutamente en contra del canon porque va perjudicar al sistema público, que nació con la intención de atender a los sectores más desfavorecidos de la población, para que los hijos de la clase obrera pudieran estudiar”, señala el director de la Biblioteca Municipal de Alcoy, Josep Lluís Santonja, que pertenece a título personal a la plataforma contra el canon.
Cuando entre en vigor la nueva legislación, las bibliotecas podrían pagar veinte céntimos de euro por cada libro adquirido para el préstamo. Quedarían excluidas de esta normativa las bibliotecas universitarias y escolares, las científicas y aquellas bibliotecas públicas de municipios que no superen los cinco mil habitantes. “El préstamo no afecta para nada a la venta de libros, que es lo que se ha estado diciendo”, comenta. Santonja pone como ejemplo uno de los best-seller de los últimos años: ‘El código Da Vinci’. “Nosotros sólo compramos una obra y, como mucho, lo entregamos en préstamo diez veces al año, es una miseria”, señala.
"UN ATENTADO CULTURAL"
El responsable de la Biblioteca Municipal de Alcoy insiste en que “hay todavía un gran desconocimiento sobre el canon bibliotecario”, al que califica de “atentado cultural”, puesto que “muchos autores pueden vivir gracias a las bibliotecas públicas, que permiten la difusión de su trabajo y tener acceso a enciclopedias u otras obras especializadas”. El mayor riesgo que existe por el momento en lo referente al canon bibliotecario es que la posible obligación de pagar un porcentaje por la compra de libros para el préstamo reduzca la capacidad adquisitiva de las bibliotecas públicas. “Estamos obligados a acatar una normativa que puede perjudicar a los usuarios de nuestras bibliotecas”, afirma Santonja.

El canon funciona desde principios de los noventa en los países nórdicos, pero sigue siendo poco viable en países como España y Portugal, según indica Insa. “Deberían darnos unos años para adaptarnos, porque nuestras bibliotecas públicas se encuentran en pleno proceso de expansión, no podemos aplicar el canon cuando muchos de nuestros usuarios aún no están fidelizados y no tenemos una cultura extendida del libro público”, asegura.
Para la directora de la biblioteca contestana, la aplicación de esta tasa es “contraproducente para la lectura”. La preocupación se centra en qué medidas tomará el Ministerio de Cultura, puesto que para María Dolores Insa, “el pago por cada libro supone un gran gasto para unas bibliotecas que tenemos una carencia muy grande de fondos” a pesar de que, desde hace años, se esfuerzan por captar nuevos usuarios y dinamizar la lectura en estas comarcas.


Polonia y la educación literaria
"Y quiero que se sepa que los cambios han sido propuestos por los propios maestros en consultas celebradas entre ellos mismos lo cual por el momento sólo se trata de un proyecto", agregó. Giertych es también líder del partido ultracatólico y ultranacionalista Liga de las Familias Polacas. "Si tuviese que elegir entre El Diluvio, de Henryk Sienkiewicz, y El Transatlántico, de Witold Gombrowicz, optaría por el primero", concluyó.